Usamos cookies para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico y personalizar anuncios. Más información  aquí Aceptar

Nuestro compromiso con la calidad en proyectos de Inteligencia Artificial

El rol del 'Human-in-the-Loop': la supervisión humana como garantía final

Integrando al experto de dominio para la validación de casos críticos

Para los líderes técnicos y directivos, la promesa de innovación asociada a la Inteligencia Artificial viene con una pregunta fundamental: ¿cómo podemos confiar en que una solución de IA será fiable, precisa y segura? Un modelo que ofrece predicciones erróneas o sesgadas es más un riesgo operativo que un activo en sí mismo. El control de calidad en Inteligencia Artificial es, por tanto, el núcleo de un desarrollo responsable.

A diferencia del software tradicional con resultados deterministas, los sistemas de Inteligencia Artificial son probabilísticos. Su rendimiento depende de los datos, los algoritmos y un contexto que cambia con el tiempo. Esta naturaleza exige una metodología de desarrollo que priorice un marco de trabajo con el que garantizar la calidad desde el comienzo del desarrollo hasta la monitorización del modelo en producción.

En OverStand, hemos desarrollado un enfoque integral de aseguramiento de la calidad que aplicamos en nuestros distintos proyectos de Inteligencia Artificial. Nuestro compromiso es asegurar que cada solución que entregamos sea técnicamente excelente, éticamente sólida y que, por supuesto, genere un valor de negocio medible y sostenible.

Un marco de calidad integrado en cada fase del proyecto

La calidad de un sistema debe diseñarse desde el comienzo. Nuestro proceso se basa en aprovechar los estándares de la industria y adaptarlos a la agilidad que exigen las prácticas modernas de MLOps. Cada fase del proyecto tiene sus propios controles de calidad integrados.

Definición estratégica y métricas de éxito

La calidad empieza por definir el problema. En la fase inicial, trabajamos con nuestros clientes para traducir un objetivo de negocio en métricas técnicas claras y verificables. No es suficiente querer mejorar la eficiencia en un determinado proceso. Tratamos de ir allá y definir qué significa, por ejemplo, "reducir el tiempo de ciclo en un 20%". Este tipo de claridad inicial es la primera garantía de calidad, y es la que asegura que construiremos la solución correcta para el problema correcto.

Validación y versionado de datos

El dicho "garbage in, garbage out" es prácticamente una ley en Inteligencia Artificial. Antes de cualquier modelado, aplicamos un riguroso proceso de validación de datos. Esto incluye análisis estadísticos para detectar anomalías, la limpieza de datos inconsistentes y la creación de conjuntos de datos de entrenamiento, validación y prueba. Estos conjuntos deben ser representativos y estar libres de sesgos evidentes. Todo el proceso se documenta y se versiona para garantizar la trazabilidad y la reproducibilidad de los resultados.

Experimentación y selección de modelos

Fomentamos una cultura de experimentación rigurosa donde probamos múltiples algoritmos y arquitecturas, por lo que no tendemos a conformarnos con el primer modelo que funciona. Cada experimento se registra, incluyendo la configuración de hiperparámetros, los datos utilizados y los resultados obtenidos. La selección del modelo final no se basa únicamente en la precisión, sino en un equilibrio de métricas que incluye su robustez, su eficiencia computacional y, siempre y cuando sea necesario, su interpretabilidad.

Un proceso de validación robusto

El QA para Inteligencia Artificial es una disciplina en sí misma. Un modelo puede ser preciso en un entorno de desarrollo, y luego fallar o no generar predicciones con los resultados que se espera de él en el mundo real. Nuestro proceso de validación está diseñado para mitigar este riesgo a través de diferentes pruebas.

Pruebas de robustez y estrés

¿Qué ocurre si el modelo recibe datos inesperados o de baja calidad? Sometemos nuestros modelos a pruebas de estrés. Llevamos a cabo pruebas en las que introducimos ruido al modelo para evaluar su comportamiento en condiciones no ideales. El resultado nos permite entender sus puntos de quiebre y desarrollar medidas de protección. El objetivo final de estas pruebas es siempre garantizar una respuesta estable y predecible en el entorno de producción.

Auditorías de equidad y sesgo

Un modelo que discrimina es un riesgo legal y reputacional inaceptable. En línea con las exigencias del AI Act europeo, nos aseguramos de que las predicciones del modelo son equitativas entre diferentes grupos demográficos. Si detectamos cualquier sesgo, aplicamos técnicas de mitigación, ya sea en los datos o en el propio algoritmo, que nos permitan corregirlo antes del despliegue.

Inteligencia Artificial Explicable (XIA) y transparencia

En aplicaciones de alto impacto, como el diagnóstico médico o la concesión de créditos, la transparencia es un pilar que no puede faltar, y debe ser la base sobre la que se inicia cualquier desarrollo. En este tipo de proyectos, aplicamos técnicas de Inteligencia Artificial Explicable (XAI) para entender qué características influyen más en las decisiones del modelo. En nuestras reuniones con los clientes, proporcionamos una capa de confianza y validación humana que es indispensable para una adopción correcta y uso responsable de la tecnología por parte de las empresas.

Gobernanza continua para un valor sostenible

Nuestro compromiso con la calidad nunca termina con el despliegue del proyecto. Un modelo de Inteligencia Artificial es un activo que debe ser gestionado a lo largo de su ciclo de vida, siendo las prácticas de MLOps un pilar fundamental de esta gobernanza.

Despliegue controlado y monitorización activa

Utilizamos prácticas de CI/CD para automatizar y estandarizar el proceso de despliegue, minimizando el riesgo de error humano. Una vez en producción, y en caso de que se considerase necesario, implementamos un sistema de monitorización que rastrea en tiempo real las métricas clave del modelo: precisión, latencia, uso de recursos, etc. En línea con este enfoque de monitorización, cualquier degradación del rendimiento lo suficientemente agresiva activará alertas automáticas para que nuestro equipo pueda intervenir de forma proactiva.

Detección y mitigación de drift

Los modelos pueden perder eficacia si los datos del mundo real empiezan a diferir de los datos con los que fueron entrenados. Diseñamos nuestros sistemas para detectar esta pérdida de forma automática, por lo que, cuando se identifica un cambio significativo, se activan los procesos para reentrenar, validar y desplegar una nueva versión del modelo, sin afectar al flujo de trabajo de la empresa. Así aseguramos que su rendimiento se mantenga óptimo a lo largo del tiempo.

Garantizar la calidad en un proyecto de Inteligencia Artificial es una obligación profesional. La metodología que aplicamos está diseñada para construir soluciones innovadoras, fiables, seguras y robustas. Este enfoque sistemático, desde la estrategia inicial hasta la gobernanza a largo plazo, es nuestra principal garantía para una entrega existosa de la solución que necesita una empresa. Es la forma en que transformamos la complejidad de la Inteligencia Artificial en una ventaja competitiva tangible y segura, construyendo la confianza que toda compañía necesita para apostar por la tecnología que definirá los próximos años.


Solicítanos ahora tu presupuesto para proyecto de Inteligencia Artificial y uno de nuestros consultores especializados te atenderá personalmente.


Blog sobre Inteligencia Artificial