A lo largo de este año 2024 se han logrado multitud de avances en Inteligencia Artificial, y hemos visto como esta tecnología ha sido tendencia en diferentes ocasiones, sobre todo en lo relacionado a Inteligencia Artificial generativa. En España, cada vez más empresas toman conciencia del potencial e importancia de la IA para destacar en sus negocios, aplicando estrategias que les ayudan a ser más influyentes para sus consumidores y, de igual manera, relevantes para el resto de compañías de su entorno competitivo.
En el caso de las empresas destinadas a servir productos al público, estrategias basadas en la implementación de precios dinámicos pueden ser un gran atractivo para los clientes, que suelen beneficiarse de aquellos momentos en los que pueden hacer sus compras a un menor precio. Por otro lado, la empresa se asegura de mantener su flujo de caja estable en períodos del año menos señalados, donde no suelen haber ofertas que motiven a los consumidores a invertir su dinero.
¿Qué son los precios dinámicos?
Los precios dinámicos son una estrategia de fijación de precios basada en datos que consiste en ajustar en tiempo real el precio de productos o servicios que un negocio ofrece a sus consumidores. A diferencia de los precios estáticos tradicionales, los precios dinámicos fluctúan en respuesta a diversos factores del mercado, principalmente la demanda, pero también la oferta, la competencia, o incluso factores externos como el clima o eventos especiales.
Esta estrategia permite a las empresas optimizar sus ingresos al adaptar rápidamente los precios a las condiciones cambiantes del mercado. Por ejemplo, los precios pueden subir cuando la demanda es alta y bajar cuando es baja, maximizando así las ventas y los beneficios.
¿Qué beneficios se pueden obtener de esta estrategia?
La implementación efectiva de precios dinámicos puede ofrecer ventajas competitivas significativas, además de, como hemos comentado al inicio, ayudar a la empresa a mantener estable su flujo de caja. Repasemos algunos de los beneficios que puede ofrecer esta estrategia.
- Mejora en la gestión de inventario. La empresa se asegura de poder vaciar frecuentemente el inventario, teniendo siempre artículos de reciente llegada disponibles.
- Capacidad de atracción hacia nuevos segmentos de clientes. En momentos donde los precios estén más bajos debido a poca demanda u otros atributos relevantes, pueden verse atraídos grupos de clientes que no formen parte, necesariamente, del “buyer persona” principal del negocio.
- Mayor flexibilidad para responder a los cambios del mercado. La estrategia de precios dinámicos ayuda a la empresa a mantener siempre al día sus precios, teniendo la seguridad de que estos están respaldados en datos que resulten relevantes para su negocio.
- Optimización de ingresos y márgenes de beneficio. El ajuste de precios a la baja en periodos de menor venta, motivan a los clientes a comprar tus productos frente a los de la competencia.
Si bien las ventajas citadas pueden ejercer de motivador para implementar una estrategia de precios dinámicos basados en tu negocio, debes tener en cuenta ciertas limitaciones o desafíos que supone su uso.
- Percepción del cliente. Es importante aplicar esta estrategia con cuidado, ya que una implementación inadecuada podría afectar negativamente la percepción del cliente sobre la equidad de los precios.
- Complejidad operativa. Es probable que, en función del negocio en el que se desee aplicar la estrategia, se deban coordinar múltiples departamentos (ventas, finanzas, marketing) a fin de crear un consenso para manejar los precios dinámicos.
- Predicción del comportamiento del cliente. Pueden existir dificultades para tratar de prever el comportamiento de los consumidores ante el dinamismo de los precios.
Negocios con potencial de aplicación de precios dinámicos
Hemos visto algunas ventajas y desafíos comunes que implica el uso de estrategias basadas en la fijación dinámica de precios. Dependiendo del negocio, puede ser más o menos recomendable adoptarlas (se deben tener presentes aspectos fundamentales como puede ser la imagen de marca). No obstante, la fijación en tiempo real de precios puede suponer una gran ayuda para negocios con fuerte dependencia de la estacionalidad, delegando al Machine Learning el trabajo de mantener al día los diferentes precios de nuestra tienda o portal de ventas. Analicemos un listado de negocios con gran potencial de beneficio de las estrategias basadas en precios dinámicos.
- Viajes y turismo. Es posible que ya hayas visto de primera mano cómo negocios dedicados a esta industria aplican estrategias de precios dinámicos. Dentro de esta industria podemos encontrar algunos hoteles y aerolíneas del país. En el caso de los hoteles, el precio de la noche puede variar en función de la temporada del año, el grado de ocupación del hotel, o la celebración de eventos especiales en la localidad donde este esté ubicado. Por otro lado, el precio por billete que publican las distintas aerolíneas puede verse afectado en base a la demanda del momento, o el tiempo de vuelo. Dentro de este sector podríamos situar a los negocios dedicados al “renting” de vehículos, los cuales pueden fijar sus precios según disponibilidad y demanda en el momento del alquiler.
- Eventos y entretenimiento. En muchos casos, podemos encontrar webs dedicadas a la venta de entradas para eventos deportivos o conciertos donde el precio se ajusta en tiempo real según la temporada, día de la semana o relevancia del evento.
- Movilidad en ciudad. Empresas como Uber utilizan Machine Learning para ajustar dinámicamente los precios de sus viajes en hora punta, aunque también se suelen tener en cuenta atributos cómo la congestión del tráfico en ese momento.
- Comercio electrónico. Algunas plataformas de venta online mantienen actualizados sus precios basándose en factores clave como el inventario de sus productos, la competencia que exista, o la demanda del momento.
- Casas de cambio y empresas aseguradoras modifican sus precios en base a las fluctuaciones del mercado, las primeras, y basándose en distintos factores de riesgo, las segundas.
Estos son algunos de los sectores donde la fijación dinámica de precios mediante Machine Learning puede marcar la diferencia. Sin embargo, tu negocio no necesita pertenecer específicamente a estas industrias para beneficiarse de esta tecnología. Si has considerado implementar esta estrategia en tus ventas, considera pedirnos cualquier tipo de información al respecto. Nuestro equipo te ayudará a dar el siguiente paso en tu negocio, ofreciéndote la tecnología necesaria para adelantarte a tu competencia y optimizar tus márgenes de beneficio.