Usamos cookies para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico y personalizar anuncios. Más información  aquí Aceptar

Optimización de rutas en tiempo real con Inteligencia Artificial

Mejora la rentabilidad de tu logística con Inteligencia Artificial

Machine Learning para una planificación de rutas más efectiva

En el competitivo entorno actual, la eficiencia logística es el eje central de la rentabilidad en el negocio. Cada día, tu empresa se enfrenta a un gran conjunto de complejidades que ponen a prueba los márgenes y la satisfacción del cliente. Entendemos esta presión, y queremos mostrar cómo la tecnología puede ser la respuesta que necesitas para transformar estos desafíos en una ventaja competitiva decisiva.

Analizando los costes reales de la logística moderna

La rentabilidad de tu operación depende en gran medida del tramo final del reparto. Esta fase se ha convertido ? el principal desafío logístico, representando más del 53 % de los costes totales de envío. Dicha cifra supone un lastre directo en la cuenta de resultados de la empresa, y en España esta situación se ha intensificado notablemente. Durante 2024, el precio del transporte durante su fase final ha aumentado un 18%, situando el coste medio de un solo envío en ciudades como Madrid en algo más de 7 euros.

Entonces, ¿por qué este tramo es tan caro? La respuesta está en una suma de ineficiencias interconectadas, y es que una sola entrega fallida, por ejemplo, le cuesta a una empresa un promedio de 17.78 euros (y ocurre, aproximadamente, en un 5% de los repartos). A esta situación hay que añadir la complejidad de las rutas urbanas, siendo el tráfico denso y las paradas constantes la principal causa de las subidas en el consumo de combustible y el tiempo del conductor. Podríamos incluso alegar que el crecimiento del comercio electrónico añade una capa de logística adicional que duplica los costes en una de cada cinco ventas, siempre y cuando termine en devolución por parte del comprador.

Esta serie de problemas se suman a un panorama europeo marcado por una congestión sistémica que cuesta a la economía cerca de 100.000 millones de euros anuales. Los grandes puertos como Amberes o Róterdam sufren retrasos que generan un efecto dominó en toda la cadena de suministro. Si a esta compleja situación le añadimos la escasez de mano de obra cualificada que sufre el sector del transporte, el resultado es un sistema frágil, caro e impredecible.

Por qué la Inteligencia Artificial es imprescindible para la logística actual

Durante años, las empresas han confiado en la experiencia y la intuición de sus planificadores de rutas y conductores; su labor es y seguirá siendo fundamental. No obstante, la escala y la velocidad de los desafíos actuales superan nuestra capacidad como humanos para procesar todas estas variables en tiempo real. Los planificadores pueden conocer una ciudad a la perfección, pero no pueden anticipar accidentes, manifestaciones o cambios meteorológicos repentinos en todo la red de rutas de forma simultánea.

Aquí es donde la Inteligencia Artificial se vuelve una herramienta imprescindible. Estos sistemas de IA analizan de forma dinámica el estado del tráfico, las previsiones climáticas, las ventanas horarias de entrega, la capacidad de cada vehículo y las prioridades de cada pedido. El cambio hacia un modelo de gestión basado en Inteligencia Artificial ya está ocurriendo en nuestro país; en España, contamos con un ecosistema tecnológico maduro, con casi 200 empresas proveedoras de soluciones de IA, entre las que nos encontramos. De hecho, casi la mitad de estas compañías se dedica específicamente a resolver los problemas del sector logístico, por lo que tu empresa no necesita esperar a que la tecnología se desarrolle; ya está aquí, probada y lista para ser implementada.

El resultado final de una logística optimizada con Inteligencia Artificial

La adopción de la Inteligencia Artificial para optimizar las rutas de transporte es una de las inversiones más rentables que puede hacer tu compañía. Los datos de empresas que ya han dado el paso son indiscutibles; hablamos de una reducción de hasta el 15 % en los costes logísticos generales y una disminución cercana al 50 % en cuanto a errores operativos gracias a la automatización y el control inteligente. A nivel de servicio, los beneficios citados se traducen en mejoras de hasta el 20% en los tiempos de entrega, un factor clave para la fidelización de clientes.

En Europa tenemos a grandes líderes globales como DHL que son un claro ejemplo del poder de esta tecnología, ya que emplean sistemas de Inteligencia Artificial capaces de planificar y secuenciar rutas con más de 120 paradas en cuestión de segundos, teniendo en cuenta prioridades como entregas médicas urgentes. El resultado, además de una ruta más eficiente, es una experiencia de cliente superior, con notificaciones de entrega precisas y la flexibilidad de reprogramar envíos hasta el último minuto.

En España también contamos con startups innovadoras que, como OnTruck, están utilizando la Inteligencia Artificial para potenciar el transporte regional de mercancías. Su plataforma optimiza las rutas con el fin de reducir el número de kilómetros recorridos en vacío, ahorrando costes de combustible y disminuyendo la huella de carbono de sus rutas. Este último beneficio en sostenibilidad es cada vez más importante, ya que recordemos que el cuidado del medio ambiente es una de las exigencias del mercado. Uno de los beneficios de la Inteligencia Artificial es que permite diseñar rutas considerando la emisión de gases contaminantes como una variable más, lo que puede ayudar a tu empresa a reducir estas emisiones entre un 5% y un 10%.

Integrar la Inteligencia Artificial en la logística de una empresa le proporciona la visibilidad y el control necesarios para superar la complejidad del mercado actual, protegiendo los márgenes del negocio y fortaleciendo la relación con tus clientes. Estamos aquí para ayudarte a dar ese paso estratégico hacia un futuro más eficiente, rentable y sostenible.


Solicítanos ahora tu presupuesto para proyecto de Inteligencia Artificial y uno de nuestros consultores especializados te atenderá personalmente.


Blog sobre Inteligencia Artificial