Usamos cookies para mejorar tu experiencia, analizar el tráfico y personalizar anuncios. Más información  aquí Aceptar

Tendencias en talento de IA: tecnologías y perfiles más demandados en 2025

Estructurando los equipos de IA para el máximo impacto en el negocio

Actuando como traductor entre el negocio y los equipos técnicos especializados

El año 2025 ha consolidado a la Inteligencia Artificial como el núcleo de la estrategia empresarial. La conversación en los comités de dirección ha evolucionado, y ya no se debate si se debe invertir en IA, sino cómo estructurar el talento para maximizar el retorno de esa inversión. Para los responsables de Recursos Humanos y Tecnología, estudiar el mercado laboral de la IA es todo un desafío, marcado por una evolución de las tecnologías y una creciente especialización de los distintos roles en este campo.

Comprender las tendencias y los perfiles que las acompañan es la base para realizar una contratación estratégica. La demanda ya no se centra en perfiles genéricos, sino que se busca un espectro de especialistas que puedan abordar los desafíos de la operacionalización, la ética, la eficiencia y, por el momento, la nueva frontera de la IA generativa. En este artículo, analizaremos las tendencias clave que definen el mercado del talento en Inteligencia Artificial y los perfiles que toda organización con una visión de futuro debería tener en su radar.

La industrialización de la IA: MLOps

La primera ola de la Inteligencia Artificial empresarial se centró en la creación de modelos predictivos en entornos de desarrollo. La tendencia actual, y el principal foco de madurez de este año, es la capacidad de desplegar, monitorizar y mantener estos modelos a escala en entornos de producción de forma fiable y eficiente; es lo que se conoce como MLOps (Machine Learning Operations).

  • Tecnologías clave. Plataformas en la nube (AWS SageMaker, Azure Machine Learning, Google Vertex AI), herramientas de orquestación y contenedorización (Kubernetes, Docker), sistemas de control de versiones para datos y modelos, y plataformas de monitorización.
  • Perfil más demandado. Ingeniero de Machine Learning (ML Engineer). Este profesional es una especie de puente entre la ciencia de datos y la ingeniería de software. Además de entender los modelos, construye procesos automatizados para su entrenamiento, validación, despliegue y mantenimiento continuo. Su objetivo es la robustez, la escalabilidad y la reproducibilidad de las soluciones de IA. Es el responsable de que la Inteligencia Artifcial pase del entorno de desarrollo al mundo real de forma industrializada.

La expansión de la IA Generativa

El crecimiento de los grandes modelos de lenguaje (LLMs) como GPT-4o ha marcado un punto de inflexión. Estamos viendo como este nuevo paradigma de la Inteligencia Artificial abre las puestas a un número mucho mayor de aplicaciones más allá del marketing, como la creación de asistentes de conocimiento interno o la generación de código. El valor ahora reside sino en saber "dialogar" con los modelos para extraer resultados precisos.

  • Tecnologías clave. Arquitecturas de Transformers, las plataformas como OpenAI o Anthropic, y los marcos de trabajo para el desarrollo de aplicaciones con LLMs como LangChain. También ganan relevancia las técnicas de fine-tuning y RAG (Retrieval-Augmented Generation) para adaptar los modelos a datos específicos de la propia empresa.
  • Perfil más demandado. Especialista en IA Generativa / Prompt Engineer. Este es un rol híbrido que combina una comprensión técnica de cómo funcionan los LLMs con la creatividad y conocimiento del dominio de negocio. Su misión es diseñar los prompts que guían al modelo para realizar tareas complejas, que podrían ir desde redactar un informe financiero a partir de datos brutos hasta depurar un determinado fragmento de código.

La necesidad de una IA ética y responsable

Con la entrada en vigor progresiva del AI Act de la Unión Europea, la ética y la gobernanza se han convertido en un requisito legal y de negocio. Las empresas que desarrollar y despliegan sistemas de Inteligencia Artificial, especialmente en áreas de alto impacto como Recursos Humanos o finanzas, necesitan garantizar que sus modelos son justos, transparentes y no discriminatorios.

  • Tecnologías clave. Herramientas de Inteligencia Artificial Explicable (XAI) con las que interpretar las decisiones de los modelos, y las librerías para la detección y mitigación de sesgos. Por otro lado, y que puede no cobrar la importancia de realmente tiene, el profesional debe tener un conocimiento profundo de los marcos regulatorios impuestos nacionalmente, siendo esto tan importante como el conocimiento técnico.
  • Perfil más demandado. Auditor de IA / Especialista en IA Ética. La función de este profesional es evaluar los modelos para detectar posibles sesgos (de género, raciales, etc.), validar su equidad y asegurar el cumplimiento de la normativa. Es un perfil que combina habilidades en estadística, ciencia de datos y derecho tecnológico.

La búsqueda de una IA eficiente y sostenible

No podemos pasar por alto la preocupación económica y medioambiental derivadas del coste energético asociado al entrenamiento de los grantes modelos de Inteligencia Artificial. La demanda eléctrica de los centros de datos crece, y la tendencia es clara: desarrollar modelos más pequeños, eficientes y especializados.

  • Tecnologías clave. Técnicas de optimización de modelos como la cuantización (reducir la precisión numérica de los pesos del modelo), la poda o pruning (eliminar conexiones neuronales innecesarias) y la destilación (entrenar un modelo pequeño para que imite a uno grande). También es fundamental el conocimiento de hardware de bajo consumo y de métricas de eficiencia energética.
  • Perfil más demandado. Experto en IA Sostenible. Este tipo de profesional se especializa en diseñar y optimizar soluciones de Inteligencia Artificial que ofrezcan el máximo rendimiento con el mínimo consumo de recursos computacionales y energéticos posible. Su trabajo tiene un impacto directo en la cuenta de resultados y en los objetivos de sostenibilidad corporativa, reduciendo los costes de la infraestructura necesaria por la compañía.

El panorama de perfiles de Inteligencia Artificial para 2025 refleja el grado de madurez del sector. Cada vez se publican más ofertas para cubrir puestos altamente especializados, y el éxito de la adopción de la IA en una empresa dependerá de su capacidad para identificar y atraer estos nuevos perfiles.

La realidad del mercado español, marcada por la escasez de este talento hiperespecializado, hace que la construcción de un equipo interno completo sea una tarea difícil. La clave del éxito reside, por tanto, en construir un equipo multidisciplinar y equilibrado. Como socios estratégicos, nuestra misión es proporcionar el acceso a este talento, permitiendo que las empresas puedan implementar las soluciones de Inteligencia Artificial que necesitan con la agilidad y la excelencia que el mercado exige.


Solicítanos ahora tu presupuesto para proyecto de Inteligencia Artificial y uno de nuestros consultores especializados te atenderá personalmente.


Blog sobre Inteligencia Artificial